30/8/08

Algo acerca del centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

En el centro de Ingeniería Genética y Biotecnología existe una planta que se ocupa de la producción de los ingredientes farmacéuticos activos de la vacuna cubana contra el Haemophilus influenzae tipo B, una bacteria que provoca un porcentaje importante de casos de meningitis, neumonías y otitis y causa la muerte de medio millón de niños en todo el orbe.

Única de su tipo en el mundo, esta vacuna, cuyo nombre comercial es Quimi_hib, se aplica exitosamente en el programa cubano de inmunización y sólo por ese concepto ahorra al país más de dos millones de dólares anualmente, al no tenerlas que importar.

Este planta tiene una capacidad para producir 10 millones de unidades anuales y opera bajo los estándares internacionales exigidos para la fabricación de medicamentos, posee además un sistema de aseguramiento de la calidad de primer nivel..

Inversiones que constantemente se realizan en el equipamiento tecnológico del Centro de Ingeniería genética y Biotecnología, así como de las restantes instalaciones del Polo Científico de la Habana, favorecen el incremento de la capacidad productiva y la calidad de sus producciones, tanto para el consumo nacional como para la exportación.

En esta institución insignia de las ciencias cubanas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Ciudad de la Habana, nació entre otros productos líderes de nuestra industria biofarmacéutica, el interferón, la estreptoquinasa recombinante, el citoprot p, y el heberbiovac HB o vacuna contra la hepatitis B, por sólo citar algunos.