22/6/08

El heberprot-p: un medicamento único de su tipo en el mundo

En Ciudad de la Habana como en toda Cuba y el resto del mundo, la diabetes mellitus constituye un serio problema de salud.Los enfermos crecen por años y se plantea que esta entidad puede legar a cobrar más muertes que el SIDA.Y aquí otra curiosidad... se plantea también que entre un 10 y un 15 % de los pacientes diabéticos tienden a desarrollar úlceras de pie en algún momento de sus vidas y de ellos, también entre un 15 y un 20 % terminan en una amputación.Úlceras que pueden ser producidas por una rozadura al caminar, una pequeña herida o cualquier otro tipo de molestia en el pie, y estas úlceras representan una fuente significativa de morbilidad y mortalidad en este tipo de pacientes.Situación esta que sensibilizó a un grupo de científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Ciudad de la Habana, quienes se propusieron, con el empleo del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante, encontrar una fórmula que aliviara esta situación, porque como se ha dicho con justicia, ha sido más fácil para el hombre viajar a la luna que curar las úlceras del pie a los pacientes diabéticos.Y fue así que nació el heberprot-P, una formulación inyectable, administrada a través de infiltraciones peri o intralesional que ayuda a restaurar el tejido de granulación, que es el material de soldadura de los tejidos ante los traumas abiertos.Los estudios clínicos efectuados en el instituto nacional de angiología y cirugía vascular, también en la capital cubana donde se empleó con éxito este nuevo medicamento cubano demostraron que más del 90 por ciento de los pacientes diabéticos tratados con el heberprot-p lograran cicatrizar preservando su extremidad.Este nuevo medicamento ya está registrado y se aplica en todos los servicios de angiología de las capitales de provincias.El heberprot-p es otro éxito indiscutible de las ciencias cubanas y reporta ventajas únicas a nivel mundial como estimular la granulación y cicatrización de forma sostenida y progresiva, reducir el número de debridaciones e intervenciones quirúrgicas en este tipo de pacientes, reducir también el tiempo de cicatrización y las complicaciones derivadas como la gangrena y la infección así como los costos por estadía hospitalaria, aumentando la calidad de vida y la recuperación funcional del paciente.Es sin lugar a dudas este nuevo resultado de la ciencia cubana otra bandera de la obra de la revolución donde según el plan Bush, la biotecnología es un lujo por resultar excesivamente costosa y como el nuestro es un país pequeño y pobre no la necesitamos.Ironías del destino...produce la biotecnología cubana el único producto en el mundo que favorece significativamente la cicatrización de las úlceras profundas y complejas en los pies de los pacientes diabéticos y como resultado, se reduce el riesgo de amputación y las complicaciones derivadas de esta enfermedad.