Científicos del centro de ingeniería molecular, una de las instituciones emblemáticas de la industria biotecnológica cubana, trabajan en 24 proyectos investigativos vinculados fundamentalmente a la asimilación de tecnologías.
Así lo declaró el doctor Rolando Pérez Rodríguez, director del área de investigaciones y desarrollo de la prestigiosa institución científica.
Entre esos proyectos figuran los de generación de productos totalmente innovadores y de más perspectivas, así como anticuerpos monoclonales terapéuticos y las vacunas terapéuticas del cáncer.
Durante el 2007 en el centro de ingeniería molecular de la capital cubana, ubicado a unos 15 kilómetros del centro histórico de la ciudad, en el municipio citadino de Playa, se desarrollaron 52 ensayos clínicos, 38 de ellos a nivel nacional y los restantes 14 en el extranjero, incluidos los Estados Unidos, donde se realizó el del Nemotuzamab o Cimaher para el tratamiento de tumores avanzados de cabeza, cuello y cerebro.
El Centro de Ingeniería Molecular que dirige el doctor Agustín Lage Dávila, nacido en pleno período especial, es una de las irrefutables muestras del desarrollo que ha alcanzado la biotecnología cubana con impactos significativos en el sistema de salud nacional con sus líneas de investigación, desarrollo e investigación de novedosos productos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.